Entre las muchas lecciones que ha dejado tras de sí la pandemia de COVID-19, hay una que no por evidente resulta menos importante: prácticamente todas las gestiones pueden realizarse desde casa. Otro tema a tratar sería si las vías utilizadas actualmente son lo suficientemente rápidas, seguras, sostenibles y fiables, si bien parece claro que no, dados los enormes problemas que han experimentado la práctica totalidad de los servicios telemáticos de la Administración. La revolución BlockChain ha llegado precisamente para superar estas debilidades, protagonizando el mayor cambio cualitativo en el binomio sociedad-internet desde la eclosión de las redes sociales.

Esta tecnología, la TICbB (Trazabilidad Integral Certificada by BlockChain) de Trazablock ofrece un nuevo modelo de registro y almacenamiento seguro, inmutable y certificado, al que se puede adjuntar todo tipo de información.
Dentro de la gran variedad de aplicaciones de BlockChain, muchas de las cuales se encuentran ya en estadios muy avanzados de desarrollo e implementación, destaca nuestro proyecto piloto para corporaciones municipales, que serviría para agilizar la burocracia de los ayuntamientos a través de una digitalización que, a su vez, proporcionará niveles nunca vistos en materia de seguridad. Este proyecto, llamado IDBlock, se basa en dos puntos principales:
- Digitalización del padrón municipal: por primera vez en la historia, y de manera 100% segura. La tecnología de IDBlock permite la verificación de la identidad digital y el registro de los ciudadanos empadronados, mientras que Trazablock permite llevar un seguimiento de todos los cambios realizados en los datos, una ventaja de la que podrán disfrutar tanto los ciudadanos como la Administración.
- Digitalización del registro municipal: A través del registro de todos los elementos de trabajo del Ayuntamiento. Gracias a esta tecnología, será posible gestionar digitalmente todos los procesos relacionados con las funciones administrativas de un municipio. En otras palabras: se acabó la burocracia; se acabaron las colas; el «rebote» entre ventanillas; los documentos extraviados o el insostenible y carísimo gasto en papel.
Ambas iniciativas permitirán que tanto los municipios como los ciudadanos ahorren gran parte del tiempo, el esfuerzo y los recursos habitualmente destinados a los trámites administrativos, por no hablar del aumento de la sostenibilidad, derivada del comentado descenso en el uso de papel, así como del mínimo consumo energético de la red y el fin de los desplazamientos para realizar trámites presenciales. En esta línea de ahorro, cabe mencionar que la tecnología IDBlock está específicamente diseñada para ser implantada de manera paralela a las estructuras preexistentes, para dar el “salto” definitivo a la digitalización con la seguridad de que todos los aspectos del nuevo ecosistema son plenamente operativos y se ajustan a las necesidades del cliente.
Además de la seguridad, la sostenibilidad y la comodidad, IDBlock presenta todas las virtudes de la tecnología BlockChain, destacando especialmente la alta disponibilidad de una red descentralizada que no se satura, no se cuelga y no sufre averías de hardware.
¿Imaginas un ayuntamiento que aprovechara este salto tecnológico? El futuro está aquí, es el momento de abrazarlo.