¿Qué es TrazaBlock?
TrazaBlock® es “información detallada y veraz del producto que se adquiere, desde su origen hasta el momento de la compra”.
Ésta es la premisa que cada día más consumidores anteponen a la propia adquisición del producto, esperando obtener dicha información directamente en su etiqueta; sin embargo, hasta ahora, la confianza del consumidor sobre dicha información era escasa, ya que la información sobre la trazabilidad del producto recaía en sistemas de almacenamiento tradicional, fácilmente manipulables y alterables.
Blockchain, como sistema de almacenamiento de información, evita dicho problema, ya que la información almacenada queda registrada de forma inmutable, inalterable e imperecedera.
TrazaBlock® es la blockchain que hemos desarrollado como parte de nuestro ecosistema de soluciones basadas en blockchain, especialmente diseñada, y optimizada, para el almacenamiento de toda la información generada por y para el registro de la trazabilidad asociada a cualquier tipo de producto, desde los detalles que cada paso que se realiza sobre el mismo, hasta los certificados, documentos, imágenes y/o vídeos que se deseen asociar a dicho paso de la traza, o como parte de la certificación global de su empresa.
TrazaBlock® TICbB
Por su parte, TrazaBlock® TICbB es el sistema de gestión integral de trazabilidad, certificada bajo la blockchain TrazaBlock®, que permite llevar dicha información hasta el consumidor final, o cualquier otra entidad a la que se le permita la consulta de toda, o parte, de la traza.
En conjunción con nuestra solución FeedingBlock®, encargada de detallar y optimizar los procesos del sistema TrazaBlock® TICbB sobre productos de alimentación, ponemos a disposición de todas las empresas involucradas en la cadena de producción y suministro alimentario, una herramienta de certificación de trazabilidad mediante BlockChain, integral y, lo que es más importante, un valor añadido para sus productos que dará al consumidor final una forma VERAZ, REAL y CERTIFICADA, de conocer todo el ciclo de vida que ha realizado el producto que está pensando comprar, y todo ello simplemente capturando el QR de la etiqueta con su propio smartphone o, incluso, con tan sólo acercarlo a la etiqueta NFC del mismo.
Si usted lo desea, podrá segmentar la información contenida en las trazas de sus productos, creando diferentes niveles de acceso a la información contenida en ellas, siendo posible establecer cuál podrá consultar el consumidor final, cuál la administración pública, consiguiendo así reducir la necesidad de inspecciones in situ, qué información un determinado distribuidor… el abanico de posibles combinaciones es tan amplio como determinen sus propias necesidades.
En resumen, por el mero hecho de adoptar TrazaBlock TICbB como sistema de trazabilidad de sus productos obtendrá:
Certificación blockchain
Certificación blockchain de todos los pasos de la traza, así como de los archivos y material multimedia contenido en ella.
Irreversabilidad
Relacionado con el concepto de inmutabilidad, la información registrada en la traza no puede ser alterada, lo que conlleva:
- Ausencia de cambios maliciosos
- Verificación de propiedad y autoría.
Inmutabilidad
La propia información que se va añadiendo sobre la traza del producto es constante, inmutable, es decir, no es posible eliminarla ni modificarla posteriormente lo que, automáticamente, la hace REAL. Si se ha faltado a la verdad, quedará para siempre registrado en la blockchain, hecho crucial que la transforma en una herramienta de certificación, lo que hace que el consumidor final, la administración pública, terceras empresas…, confíen en los productos cuya trazabilidad se basa en blockchain, por su carácter incorruptible.
Consenso
Nuevamente, como apoyo a la confiabilidad plena, el consenso hace que los nodos de nuestra blockchain “verifiquen la veracidad” de cada paso añadido a la traza.
Seguridad
Toda la información contenida en la traza se cifra criptográficamente, realizando dicho cifrado de forma recurrente sobre la nueva información que se va añadiendo a la traza, de tal manera que modificar un dato significaría modificar TODOS los registros anteriores, de TODOS los productos, de TODAS las trazas, de TODAS las empresas existentes desde el origen temporal de la blockchain TrazaBlock, y todo ello en todos los nodos existentes, que a su vez tienen que reconocer la veracidad del propio cambio.
Descentralización y distribución
Toda red blockchain es descentralizada, es decir, la información no se almacena en un datacenter concreto, de la propia empresa matriz, o de una empresa tecnológica determinada, sino en los cientos, miles o millones de nodos que forman la blockchain, lo cual hace que no exista ninguna autoridad que la gobierne, que la controle y que, por tanto, de lugar a dudas sobre su posible manipulación. Un aspecto más de la TrazaBlock que, nuevamente, certifica la traza y da el valor añadido buscado por el consumidor, la veracidad de la información que está consultando.
De forma inherente, la descentralización produce los siguientes valores colaterales:
- Seguridad e integridad de la información
- Disminución radical de la propensión a averías y fallos de acceso. 100%de efectividad en el acceso a la información de la traza
- Reducción a cero de posible malversación de la información
- Transparencia
- Autenticidad de la naturaleza de la información y, por ende, del producto
BENEFICIOS TECNOLÓGICOS
Sostenibilidad
Nuestro sistema de trazabilidad no sólo utiliza el concepto de distribución en el almacenamiento, seguro y redundante, que proporciona nuestra blockchain, sino que, como segundo pilar estructural, utiliza también el concepto de distribución aplicado a los procesos computacionales, basado en nuestro sistema de computación distribuida, que permite a los procesos de gestión y administración de la trazabilidad, realizar todas las funciones necesarias aprovechando la potencia computacional desaprovechada por los terminales utilizados para otros procesos, lo que permite que la eficiencia aumente de forma exponencial, haciéndolo también la sostenibilidad medioambiental asociada al consumo energético, que se reduce de forma drástica.
En resumen, todos los procesos tecnológicos alrededor del sistema de trazabilidad TrazaBlock® TICbB se transforman en sostenibles, añadiendo otro argumento de confianza de cara al consumidor final.
Redundancia de Información
Como otro valor añadido, de efecto colateral, al trabajar con nuestro sistema toda la información añadida a la traza de cada producto, que en muchos casos supondrá el registro del propio producto, con toda la información asociada detallada, se almacena de forma redundante en los nodos de la red blockchain TrazaBlock®, eliminando problemas potenciales, y que cada día sufren más empresas, asociados a sistemas almacenamiento tradicional, como virus, troyanos, corrupción de la información, ransomware, pérdidas de información por fallos hardware…
Alta disponibilidad
Como se ha detallado anteriormente, y también derivado de la estructura distribuida en nodos de blockchain, la información de la traza SIEMPRE estará disponible, no dependiendo de las conexiones o sistemas de alimentación energética de su empresa, o de la empresa en la que albergue sus datos digitales.
Por otro lado, su empresa formará parte estructural de la blockchain TrazaBlock®, ya que situaremos un nodo en sus instalaciones, ofreciéndole, además de ventajas estructurales, otro valor añadido de cara al cliente final.
Adaptación e integración de sistemas
Olvídese de largos períodos de desarrollo, olvídese de asignación de recursos temporales, de personal y económicos para la adaptación de sus sistemas al nuevo sistema de trazabilidad. Nuestro sistema simplemente envolverá al que usted ya tiene en su empresa, conectándose a él y dotándolo, de forma inocua, de todas las características detalladas anteriormente. ¿Y los datos de cada traza, tendremos que introducirlos nuevamente al adoptar el nuevo sistema? No, nosotros conectaremos con su sistema actual, de forma que TrazaBlock® TICbB se nutra de la información que ya tiene almacenada en su sistema actual.
Inteligencia Artificial
Olvídese de largos períodos de desarrollo, olvídese de asignación de recursos temporales, de personal y económicos para la adaptación de sus sistemas al nuevo sistema de trazabilidad. Nuestro sistema simplemente envolverá al que usted ya tiene en su empresa, conectándose a él y dotándolo, de forma inocua, de todas las características detalladas anteriormente.
Big Data
Parte fundamental, como base de conocimiento de las soluciones propuestas en el punto anterior, es el correcto tratamiento de la información recabada, tratamiento que debe estar optimizado para la gestión de la información de naturaleza alimentaria. Dicho análisis actúa como fuente de datos para los subsistemas de IA. Big Data es el conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles. Lo que hace que Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían.
IoT
Consideramos que un aspecto de extrema importancia, en la trazabilidad de productos del sector de alimentación, es el seguimiento en tiempo real de cada unidad de producto, así como el análisis de las condiciones ambientales, y de manipulación, alrededor del mismo, fin para el que desarrollamos soluciones basadas en la adquisición de los datos proporcionados por redes de dispositivos IoT, que podemos situar en los diferentes elementos físicos de distribución, tales como pales, jaulas de agrupación de lotes, camiones de reparto, o incluso en los propios productos unitarios. Será TrazaBlock® TICbB, mediante los interfaces necesarios, el encargado del procesamiento, análisis, control y gestión de la información proporcionada por dicha red, como fuente de datos para los subsistemas descritos en los dos puntos anteriores.